Por: María Naredo, Samantha Serna y Sara Sandoval
Estudiantes de LRI, 2° semestre
El futuro de la sustentabilidad en tus manos, con ayuda de FoEI
La sustentabilidad ha condenado al mundo a la pobreza y a la desigualdad.
Resulta ser sólo una excusa para culpar a los países poderosos de los problemas
ambientales, impidiendo así que las
personas que habitan en países subdesarrollados aspiren a un cambio de vida.
Falsamente, se sugiere que el comportamiento sustentable permitirá a los seres
humanos restaurar indefinidamente el ambiente y sustentar con armonía las
relaciones vitales del planeta Tierra, y que éste, como recompensa, les
brindará sustento a ellos y sus descendientes. Estos son algunos de los
argumentos críticos que se oponen al plan de sustentabilidad que muchos han
deseado implementar en los tiempos modernos.
Sin
embargo, estos argumentos se basan únicamente en una de las esferas de la sustentabilidad:
la ecológica. Ser sustentable no sólo abarca el aspecto ecológico y el precio
de la sustentabilidad no es puramente económico. Se requiere un balance entre
lo económico, lo ambiental y lo social. Sólo a través de estos tres medios es
que se pueden alcanzar los objetivos añorados y claramente indispensables para
un mejor estilo de vida. Todo lo que el ser humano requiere para su
supervivencia y bienestar, directa o indirectamente, se encuentra en el
ambiente natural.
La
sustentabilidad es el instrumento para crear y mantener las condiciones
necesarias en las que los seres vivos (no sólo el ser humano) puedan existir.
La situación ambientalista es una situación a lo que ningún individuo,
comunidad, país o región del mundo es ajeno. Es por esto que se ha convertido
en un tema de suma relevancia a nivel internacional, al reconocerse el interés
común que existe de enfrentar este creciente y complejo problema que sólo podrá
resolverse mediante el aislamiento de los intereses internos, la conciencia individual
y colectiva y la unificación de aquéllos que desean lograr un cambio.
¿Quiénes somos?

Friends of the Earth International (FoEI), es la red más extensa de grupos ambientalistas en el mundo, compuesta por más de 2 millones de miembros, 76 grupos nacionales y aproximadamente 500 grupos locales en cada uno de los continentes. Sus integrantes trabajan equitativamente tanto a nivel local como a nivel nacional, con el objetivo de movilizar, resistir y transformar nuestro planeta y obtener sociedades sostenibles equitativas y justas.
¿Qué hacemos?
FoEI combate el actual modelo de globalización económica y corporativa,
involucrando los problemas ambientales en el contexto social, económico y de
los derechos humanos. Trabajando con la gente y por la gente, generando
campañas: Justicia económica, bosques y biodiversidad, soberanía sobre la
comida y justicia climática y energía.
¿Cómo?
La organización busca
cubrir las necesidades básicas para una mayor justicia social por medio de sus
cinco programas: agrocombustibles; justicia climática y energía; minería,
petróleo y gas; bosques y biodiversidad; soberanía alimentaria. Todo esto se
logra a través de diversas campañas, alianzas con otros movimientos o pueblos y
trabajos directos con comunidades.
¿Por qué?
Friends of
the Earth International tiene como
propósito la búsqueda continua de “una sociedad de personas interdependientes que
vivan con dignidad y plenitud, en la que se respete la equidad y los derechos
humanos de los pueblos” Friends of the Earth. (s.f). Recuperado el 9 de mayo de
2013 de: http://www.foei.org/es/who-we-are/about/mission_statement.html. Todo esto en conjunto con el empoderamiento
de las minorías y la transformación hacia la sustentabilidad y la equidad. El cambio climático es el reto
definitivo de nuestra era. Últimamente, la supervivencia de la raza humana está
en juego. “Dame un lugar en el cual estar de pie y moveré la tierra”, decía
Arquímedes. Necesitamos mover el mundo y a sus líderes.
¿Qué puedes hacer?
Como individuos, podemos mejorar nuestra calidad de vida por medio
de la adopción de una cultura sustentable. Hay gran diversidad de caminos para
lograr esto: volviéndonos más eficientes en el consumo de energía, reduciendo
nuestra generación de desperdicios, comprando y transportándonos de manera
inteligente, al caminar o usar el transporte público en vez del automóvil. Así
como muchos otros ejemplos.
Es difícil dar el primer paso al cambio, y más si se hace solo. Friends of the Earth International quiere ayudarte a darlo, acompañándote
y apoyándote, para así juntos luchar para obtener tener un lugar sobre el cual
mantenernos en pie.
Referencias
Texto:
Friends of the Earth. (s.f.). Friends of the Earth. Recuperado el 9 de Mayo de 2013, de http://www.foe.org/about-us
Friends
of the Earth International. (s.f.). Friends of the Earth International. Recuperado
el 9 de Mayo de 2013, de http://www.foei.org/en/what-we-do
Imágenes:
Burkhart, M. (s.f) Hand holding spruce seedling. Recuperado el 09/05/13 de http://www.corbisimages.com/stock-photo/royalty-free/42-19721406/hand-holding-spruce-seedling?popup=1.
Burkhart, M. (s.f) Hand holding spruce seedling. Recuperado el 09/05/13 de http://www.corbisimages.com/stock-photo/royalty-free/42-19721406/hand-holding-spruce-seedling?popup=1.
Gipstein,T. (1990) Large Earth Ballon on Displya for Earth Day. Recuperado el 09/05/13 de http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/TG002710/large-earth-balloon-on-display-for-earth?popup=1
Maiman, R. (1990) Earth Day March. Recuperado el 09/05/13 de http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/42-21110588/earth-day-march-?popup=1
Marshall, P. (2012) Hard Hat Climate Protest in White Hall says "Green is Working". Recuperado el 09/05/13 de http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/42-21110588/green-is-working-?popup=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario