¿Por qué pantalón y no falda?
Conociendo a:
¿Por qué pantalón y no falda?
El feminismo no es equivalente al machismo.
A través del tiempo la mujer ha jugado un papel esencial que
no ha sido mundialmente reconocido. Ha intentado construir un nuevo camino que
la conduzca al respeto e igualdad social que se merece, sin embargo, siguen
existiendo obstáculos que impiden el seguimiento de este camino. En este
espacio buscamos promover los derechos, el empoderamiento y la importancia de
ser mujer para así evitar que esta siga desenvolviéndose en un segundo plano.
Con el objetivo de difundir la idea de que no importa la religión, género o
cultura a la que pertenezcamos todos podemos ser pro-mujer.
¿Cómo surge?
Esta propuesta surge con la ambición de dar a conocer la posición
de las Relaciones Internacionales en un plano mucho más sencillo de lo
que comúnmente representa. Como estudiantes del Tecnológico de
Monterrey Campus Querétaro, consideramos que las mujeres tenemos un
punto de vista bilateral, podemos abordar temas
desde nuestra sensibilidad, y a su vez dar una opinión sensata sobre
cualquier tema. Dejando claro que el sexo femenino nunca ha sido débil,
porque antes de ser madre, hija, hermana o esposa se es mujer.
¿Quiénes somos?
Las portadoras de la falda, somos cuatro
estudiantes universitarias deseosas de dar a conocer su punto de
vista, critica y valoraciones sobre temas contundentes para el
beneficio del lector.
Alejandra Cossío
Mi
personalidad es honesta y soy una persona que dice lo que piensa sin la
intención de agradar a las demás personas, sino de demostrar lo que siento y
mis percepciones del mundo actual. Es por estas cualidades personales que
considero que me adecuo al blog, pues mi intención al participar en él es
exponer situaciones a las que realmente yo les encuentre una relevancia para la
mujer contemporánea.
María Naredo

Samantha Serna
Crecí viajando
alrededor de la República Mexicana lo cual impactó la manera en la que veo a mi país, su gente y
en especial a sus mujeres dentro de un ámbito internacional. Tengo la firme
creencia de que si todos trabajamos y nos esforzamos de manera conjunta podemos
lograr un gran cambio para nuestra sociedad, sin importar qué tan diferentes
seamos.
Sara Sandoval
Me
atrevo a llamarme una internacionalista en proceso. He tenido el privilegio de
viajar a varios lugares del mundo. Cada viaje me ha ayudado a comprender el
mundo en el que existo y junto conmigo otros millones de mujeres. La tolerancia
y la búsqueda por la igualdad de género son para mis valores imprescindibles, y
estoy dispuesta a dar todo de mí para lograr el respeto de estos valores,
incluso en rincones más profundos y
olvidados, porque antes que nada, soy mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario