Por: Itzel
Yllescas, Francisca Castellanos, Bernabé Martínez y Laura Navarrete.
Estudiantes de LRI, 2ºsemestre.
Denalí está muerta. Nació y creció en la India en
condiciones de pobreza extrema. Fue abandonada por sus padres cuando era muy
pequeña por lo que se vio obligada a vivir en las calles, comiendo sobras y
pidiendo limosna. Hasta que un día su vida cambió. Un hombre de “buena
apariencia” le extendió la mano y le ofreció ayuda. Denalí no conocía nada
mejor, así que aceptó. “Todo será diferente”, pensó. El hombre la llevó a un
refugio con otras diez niñas. Ahí todas eran obligadas a tejer desde la mañana
hasta la noche, apenas eran alimentadas con un vaso de agua y una pedazo de
pan. En ocasiones el hombre llevaba “importantes clientes” para que sostuvieran
relaciones sexuales con ellos. El dueño del albergue también las violaba
constantemente, hasta que un día Denalí fue castigada por resistirse a la
violación y el dueño la mutiló. Denalí se enfermó, por lo que ya no era buena
“productora” ni “mercancía” y murió. Sólo tenía 12 años.
![]() |
Niños en Camboya |
Una de
las iniciativas que podemos tomar para evitar que más niños y niñas vivan en
condiciones de violencia es unirnos a organizaciones no gubernamentales como lo
es Defensa de Niños y Niñas Internacional (DNI). Esta organización se encarga
de implementar y desarrollar programas que defienden los derechos de los niños
y las niñas incluyendo: trabajo infantil, justicia de menores, niños soldados,
abuso sexual, violencia, trata de niños y educación. Lo que hace la DNI es
basarse en instrumentos jurídicos internacionales para desarrollar programas
preventivos y asistenciales con el fin de “...asegurar el curso, la acción
internacional práctica, sistemática y concertada dirigida a promover y proteger
los derechos del niño” (DNI, 2008).
Conociendo
a fondo la DNI

Un punto
importante a resaltar es que esta organización tiene cuatro estrategias con las
cuales actúa a nivel internacional. La primera es la Intervención Directa,
mediante la cual las diferentes sedes de la organización que se encuentran en
diversos países actúan como sectores especializados en temas como la defensa
legal de los niños y la asistencia para las víctimas de abusos. Otra forma en
la que actúan es por medio del Cabildeo y Promoción con la cual se
ejerce presión a los Estados que aún no forman parte de la organización.
También se encuentra la parte de Investigación y Monitoreo que es una de
las maneras a través de las cuales se supervisa que los derechos fundamentales
de los niños sean cumplidos y si no se hacen reportes de las violaciones. Y por
último se aplica la estrategia de Entrenamiento para capacitar a los 40
países miembros e individuos sobre el cuidado y la aplicación de las
normas para la defensa de los niños.
El motor
vital
![]() |
Niñas apoyadas por la DNI en África |
El motor
que da vida a esta organización es la participación de la sociedad civil, en
otros términos, la participación de cada uno de nosotros como ciudadanos del
mundo. Por lo que es posible colaborar con la DNI de diferentes formas.
Una de ellas es trabajando directamente en la organización poniendo
nuestro conocimiento y habilidades profesionales para el desarrollo de la
misma. La otra es por medio de un internship o voluntariado (no
remunerado) en el cual se realiza un trabajo de investigación intensivo para la
DNI en un periodo de entre 3 y 6 meses. De igual forma, se puede contribuir
económicamente a la organización por medio de donaciones en las sedes de los
diferentes países.
Actualmente
existen organizaciones como Defensa de Niños y Niñas Internacional con el
propósito de lograr mayores condiciones de justicia, igualdad y dignidad. Pero
el éxito que puedan tener estas organizaciones en las diversas tareas que
desempeñan está en el apoyo que logren recibir de los individuos. Y si aún la
pregunta de ¿por qué ayudar? sigue merodeando por tu cabeza, es importante
tomar una postura empática con las situaciones de pobreza y maltrato por las
que miles de niños están pasando. Para que estas organizaciones sigan vivas, es
fundamental que contribuyamos, ya sea económicamente o como voluntarios, para
que casos como el de Denalí no sucedan más. Recuerda la ayuda está en ti, no
permitas que niños y niñas sean abusados física y sexualmente, porque los
derechos humanos son el tesoro más preciado que el individuo pueda tener y
nadie tiene el derecho de arrancárselos a estos pequeños.
Referencias
Texto
DCI (2013). Statutes. Defence for children. Recuperado el 27 de abril de 2013
de: https://www.defenceforchildren.org/
DCI (2008).
Media. Defense Children Internacional. Recuperado el 28 de abril de 2013
de: http://www.dci-sl.org/media
Geneva Peace Building Platform( 2013). Organización. Defense Children Internacional. Recuperado el 28 de abril de 2013
de: http://www.gpplatform.ch/pbguide/organisation/defence-children-international-dci
La Jornada
(2012). Aumentan cifras de niños explotados sexual y laboralmente . La
jornada. Recuperado el 29 de abril de 2013 de: http://www.lajornadajalisco.com.mx/2012/06/12/aumentan-cifras-de-ninos-explotados-sexual-y-laboral-onu/
NGO Government Funding Sources (2012). Government Donors. NGO-monitor. Recuperado el 28 de abril de 2013
de: http://www.ngo-monitor.org/articles.php?type=funding
Movimiento Mundial por la Infancia(s.f.).
Defensa para los Niños Internacional. Gmfc.org. Recuperado el 29 de
abril de 2013 de: http://www.gmfc.org/es/accion-dentro-del-movimiento/america-latina-y-el-caribe/regional-partners/261-defence-for-children-international
Imágenes
DNI (2000). Defensa de niños. Twitter. Recuperado el 8 de mayo de 2013
de https://twitter.com/dnicostari
Unaids (2010). Niños. Unaids.org. Recuperado el 8 de mayo de
2013 de
http://www.unaids.org/es/ourwork/programmebranch/programmeeffectivenessandcountrysupportdepartment/
Vanguardia (2000). Niños en Camboya. Vanguardia.com.
Recuperado el 8 de mayo de 2013 de http://www.vanguardia.com.mx/mueren60ninosencamboyadeunaenfermedaddes