El fanatismo religioso en los grupos subversivos




Por: Itzel Yllescas y Francisca Castellanos
Estudiantes de LRI, 2ºsemestre.





“El fanatismo religioso es considerado como la entrega apasionada, desmesurada y obsesiva a doctrinas absolutas ligadas a ideales religiosos” (Sasson, 2010: 86).  Con la finalidad de relacionar la yihad (fundamento de la ideología Islámica) con las acciones realizadas por algunos grupos subversivos, en este ensayo se analizarán las obras: Bajo la sombra del terror escrito por Jean Sasson y Al-Qaeda raíces y metas del terror global  de Alfonso Merlos.  Por una parte, Sasson hace  un contraste de este tipo de fanatismo  con ciertos grupos de Medio Oriente que son considerados como subversivos. Igualmente,  Alfonso Merlos analiza, utilizando un patrón de clasificación, al grupo Al-Qaeda desde sus orígenes hasta los atentados terroristas atribuidos a esta asociación el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Para Sasson  en su obra Bajo la sombra del terror, muchos de los conflictos religiosos del mundo Musulmán se ven reflejados en la yihad, que es considerada un fundamento de la ideología islámica. Este término aparece en el Corán como el “Esfuerzo en el camino de Dios”, lo cual implícitamente indica la obligación del musulmán de hacer reinar los derechos de Alá y el Islam en la humanidad. Como lo indica Sasson (2009), “la yihad puede ser violenta o no violenta. La yihad no violenta equivale a librar una lucha interior, como aquellos que combaten sus más bajos instintos para llevar una vida virtuosa” (p.105). Para entender la dualidad violencia-no violencia que presenta la yihad, se debe primero tener el conocimiento que la doctrina islámica predica la pasividad y la mansedumbre. No obstante, en caso de ser necesario, la lucha individual o colectiva es utilizada por el grupo subversivo para aniquilar (en nombre de Alá) a aquellos adversarios que osan en agredir al Islam, y así poder fomentar una verdadera religión a nivel mundial.

Por otra parte, Alfonso Merlos en el libro Al-Qaeda raíces y metas del terror global, realiza una relación directa entre fanatismo religioso  y la legitimación de principios de grupos subversivos como Al-Qaeda. El autor indica que esta agrupación sigue las creencias wahhabies que forman parte una secta religiosa del Islam altamente conservadora con deseos de expansión. Sin embargo, Merlos también indica que se debe tener en  cuenta que los cimientos en los que se basaba la religión Islámica en un pasado han sido fuertemente alterados y malinterpretados, generando así  que grupos subversivos como Al-Qaeda tengan el poder de fomentar miedo a nivel mundial por medio de atentados terroristas en diferentes países. Tal y como sucedió el 11 de septiembre de 2001 con al atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos.
Finalmente, tanto Alfonso Merlos como Jean Sasson han llegado a la conclusión que el Islam no promueve el fanatismo, sino la instrumentalización política de la creencia para ciertos fines de grupos subversivos. En este caso, el Corán no es el que propone la adhesión ciega al líder, sino que es la mano del fanático la que aparece revestida con la legitimidad de este texto.  Así también, la yihad  se ha convertido en la “ley divina” por medio de la cual el fanatismo ha buscado justificar la difusión violenta de sus ideales. De tal modo, que a raíz del atentado del 11 de septiembre en Estados Unidos, el mundo o ccidental ha cambiado  la perspectiva de la cultura del Medio Oriente. Provocando de esta manera, la creación un estereotipo occidental en el que se considera al árabe como un terrorista. Y junto con este estereotipo, actualmente se reconoce a Al-Qaeda como el único responsable de los ataques terroristas del 11 de septiembre.


Grupo terrorista Al-Qaeda

Referencias

Texto:
Merlos, A. (2010). Al-Qaeda raíces y metas del terror global. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Sasson, J.  (2010). Bajo la sombra del terror. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.

Imágenes:
El Mundo. (2008). Grupos radicales islámicos intentaron sin éxito reclutar a jóvenes en Portugal. Elmundo.es.  Recuperado el: 10/05/13 de: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/19/internacional/1211211595.html
Islamization Watch (2010). The Wrong Way to Fight Jihad.. Islamizationwatch.blogspot.mx Recuperado el: 10/05/13 de: http://islamizationwatch.blogspot.mx/2010/03/wrong-way-to-fight-jihad.html
Teinteresa. (2012). Israel detiene en Cisjordania a uno de los líderes de Yihad Islámica. Teinteresa.es. Recuperado el: 10/05/13 de:  http://www.teinteresa.es/mundo/Israel-Cisjordania-lideres-Yihad-Islamica_0_621537919.html#WaQ14w1aIdXZxFbO
Tourism-Review.(2012).Finding  of the inaugural global terrorism index. Tourism-review.com.  Recuperado el: 10/05/13 de: http://www.tourism-review.com/findings-of-the-inaugural-global-terrorism-index-news3506




No hay comentarios:

Publicar un comentario