Independencia de Cataluña


Por: Alejandra Cossío y María Naredo
Estudiantes de LRI, 2° semestre.


Independencia de Cataluña


De acuerdo a la investigación realizada referente al caso actual de Cataluña, consideramos que debido a aspectos culturales, sociales e históricos, Cataluña tiene derecho a desear y buscar su independencia; aunque por motivos económicos, dicha independencia no sería viable hoy en día. Con base en argumentos sustentados, probaremos que aunque los países catalanes merecen su independencia, no podrían lograrla y subsistir exitosamente en la actualidad.La historia de Cataluña es muy extensa y compleja, por lo que por motivos prácticos, en este ensayo partiremos desde la época en la que Fernando el Católico otorgó -de acuerdo a su constitución- la autonomía a los catalanes, reconociendo sus diferencias, respetando su lengua, otorgando privilegios y libertades en materia de encarcelamientos y fijación de fianzas y procedimientos legales, con lo cual otorgaba a la Diputación de Cataluña todos los elementos para permanecer como una provincia autónoma.


 En 1640 vino una de las revueltas más recordadas por parte de los catalanes con la intención de independizarse, ya que al verse en una problemática económica el Reino de Castilla, el representante de Carlos IV, el Conde-duque de Olivares, dictaminó una serie de estatutos como reglamentaciones en cuanto a impuestos y medidas para aumentar a la población que a los catalanes no les pareció. Poco tiempo después, Castilla se vio inmersa en una guerra contra Francia y los catalanes decidieron no apoyar, a lo que Olivares
respondió con la designación de Cataluña como frente de batalla, que traería como consecuencias que Cataluña se volvería aliada de Francia y se convertiría en una república independiente bajo la protección francesa hasta que, al perder fuerza los franceses, Felipe IV atacaría a los catalanes en 1652 y recuperaría al reino catalán. Entre los años de 1705 y 1714, al perder Castilla la guerra de Sucesión, la Diputación Catalana perdió todos los beneficios de territorio autónomo que había ganado con el gobierno de Castilla, situación que por supuesto generó consecuencias y por única vez en la historia, los catalanes hicieron un llamado a los pueblos españoles para unirse y liberarse del yugo que los oprimía. Posteriormente, y después de varios intentos fallidos de los catalanes de independizarse, se les concedió un Estatuto de Autonomía por parte del Parlamento español de 1932, beneficio que perderían en el periodo de 1934 a 1936 al apoyar, con fines de independencia, un levantamiento minero en Asturias. A los catalanes también les tocó sufrir de forma dramática el periodo en el cual Francisco Franco se erigió como dictador español, situación que por varias cuestiones se limitará a hacer alusión a la gran cantidad de exiliados catalanes que hubo en dicha época.


Hoy en día, los deseos independistas catalanes siguen vivos con argumentos como que por su producción, Cataluña tiene la capacidad económica de ser independiente al comprobar que, de acuerdo a un estudio realizado por CNN, el 20% del PIB (producto interno bruto) español viene de Cataluña y que el PIB p/c (per capita) de los países catalanes es poco más de cuatro euros mayor que el del resto de España, lo cual es cierto mientras que también es cierto que el 54% de sus exportaciones son al resto de España, por lo que, de acuerdo al periódico español La Gaceta, si los catalanes lograsen su independencia, debido al rechazo del resto de los españoles, disminuirían drásticamente sus exportaciones, además de que de acuerdo a un artículo publicado por El Mundo, Cataluña quedaría fuera de la Unión Europea, lo que traería repercusiones catastróficas para la economía del nuevo país.

Como segundo y final argumento, desde una perspectiva afectiva, es prudente señalar que una gran cantidad de catalanes se sienten eso, catalanes, antes de sentirse españoles. La semana pasada le preguntamos a una joven de 26 años si se sentía española o catalana y respondió sin dudar que catalana y no española. La siguiente pregunta fue: "Por qué crees que te sientes catalana?" a lo que respondió: "Siempre me he sentido catalana por una cuestión cultural y la historia también remarca este sentimiento distintivo desde antaño". Anteponiéndose a lo anterior está el hecho de que aunque los catalanes no se sienten españoles, están conscientes que no están listos para independizarse; resultado de lo anterior que en las elecciones del pasado 25 de noviembre del 2012, de los 68 escaños necesarios solamente se obtuvieron 50 (Hufftington post, 2012)


Con lo anterior, es fácil entender por qué los catalanes no se sienten españoles, ya que han conservado y luchado por su autonomía durante toda su historia. En materia de economía es cierto que producen más que el resto de España, por lo que muchas personas asumen que pueden independizarse exitosamente sin tomar en cuenta que gran parte de la economía catalana está vinculada e inclusive depende de España.




 Referencias


Texto

“Artur Mas convoca elecciones anticipadas en Cataluña el 25 de noviembre” Cadena SER (consultado y extraído de http://www.cadenaser.com/espana/articulo/artur-convoca-elecciones-anticipadas-cataluna-25-noviembre/csrcsrpor/20120925csrcsrnac_11/Tes, el día 13 de noviembre del 2012)

Elecciones Cataluña. (s.f.). El Huffington Post. Recuperado el 3 de abril del 2013 de:  www.huffingtonpost.es/2012/11/26/elecciones-cataluna-2012-_n_2190151.html

Esteva, Claudi. La identidad catalana contemporánea. Ciudad de Mexico, Mexico: Fondo de cultura   económica, 2004.

La Independencia llevaría a Cataluña a la quiebra económica y social. (s.f.). La Gaceta. Recuperado el 2 de abril del 2013 de: www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/independencia-llevaria-cataluna-quiebra-economica-y-social

Gallego, J. G. (s.f.). Bruselas confirma que una Cataluña independiente quedaría fuera de la UE | España | elmundo.es.Elmundo.es. Líder de información en español. Recuperado el 3 de abril del 2013 de: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/30

García, L. B. (s.f.). El 74% de catalanes respalda un referéndum de autodeterminación. LaVanguardia.com - Noticias, actualidad y última hora en Catalunya, España y el mundo. Recuperado el 30 de marzo del 2013 de: http://www.lavanguardia.com/politica/20121010/54352444212/74-catalanes-respalda-referendum-autodeterminacion.html

Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismos desde 1780, Madrid, España:editorial Critica, 1992.
Maquiavelo N. (2011). El principe. (2011 ed., p. 107). Estado de Mexico, Mexico:    Ediciones Leyenda.

Millar, Walterio. Historia de Chile. 65. Santiago de Chile, Chile: Zig-Zag, 2002.
Política Catalana. (s.f.).LaVanguardia.com - Noticias, actualidad y última hora en Catalunya, España y el mundo. Recuperado el 1 de abril del 2013 de: http://www.lavanguardia.com/politica/20121010/54352444212/74-catalanes-respalda-referendum-autodeterminacion.html

Rivera, R. (s.f.). Cataluña será entre el 6º y 7º país de la UE con más riqueza por habitante. TeInteresa.es. Recuperado el 5 de abril del 2013 de: http://www.teinteresa.es/espana/nacionalistas-Cataluna-PIB-capita-UE_0_773323980.htm

Torres, Xavier. Naciones sin Nacionalismo. 2da. Valencia: PUV, 2008.
Villalobos, Sergio. Estudios y ensayos en torno a la historia de chile. 1ra. Chile: Editorial universitaria, 2010.




Imágenes


 Hollingsworth, J. Corbis. (s.f.). Flags of Spain waving in wind. Recuperado el 3 de abril del 2013 de:  http://www.corbisimages.com/stock-photo/royalty-free/CB064568/flags-of-spain-waving-in-wind?popup=1

Rykoff, M. (s.f.) Postcard of Catalan Declaration of Auronomy. Recuperado el 3 de abril del 2013 de:  http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/QG001542/postcard-of-catalan-declaration-of-autonomy?popup=1

Franken, O. (1978) Crow Waving Catalan Flags. Recuperado el 3 de abril del 2013 de:  http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/OF001223/crowd-waving-catalan-flags?popup=1

Maury, C. (1992). Flags Flying at 1992 Summer Games in Barcelona. Recuperado el 3 de abril del 2013 de http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/0000275280-001/flags-flying-at-1992-summer-games-in?popup=1









No hay comentarios:

Publicar un comentario