Páginas

Consejo Mundial de Energía


Jesús Ulloa A01206116- Estudiante de segundo semestre de Relaciones Internacionales
Miguel Paulin A01206745- Estudiante de segundo semestre de Relaciones Internacionales

Consejo Mundial de Energía  
¿Sabías que, de acuerdo a un estudio realizado por Greenpeace, los subsidios a los combustibles fósiles en todo el mundo superan el apoyo a las energías renovables en una proporción de 12:1 y que, la mayoría de los gases responsables de provocar el efecto invernadero, el cual directamente influye en el calentamiento global, provienen de la quema de combustibles fósiles de coches, fábricas y producción de energía en sus diferentes formas?( Oganesián , 2013) Afortunadamente existe el Consejo Mundial de Energía (WEC por sus siglas en inglés), que es la principal red mundial de líderes  que se encargan de promover un sistema de energía costeable, estable y consciente del medio ambiente.
La situación actual referente al cambio climático representa una problemática para nuestra sociedad y una amenaza para las futuras generaciones. Lo anterior está dicho con base en que como consecuencia de la alteración climática, la radicalización de las temperaturas y las condiciones meteorológicas modificadas, hay un grave problema en cuanto al derretimiento de glaciares, la desaparición de especies, el incremento en sequías, el ascenso del nivel del mar, el cambio en los ecosistemas que atenta contra la seguridad y preservación del medio ambiente y los animales, el aumento de  incendios forestales y un sinnúmero de consecuencias negativas para el planeta. Una de las principales razones por las cuales el cambio climático se ha acelerado y se ha convertido en una situación desfavorable es la manera de generar energía utilizada por la gran mayoría de los países.
Es por lo anterior que hace poco más de 80 años el empresario inglés Scotsman Daniel Dunlop, quien había incursionado en la industria eléctrica, decidió tomar cartas en el asunto y reunió a los líderes mundiales más reconocidos del momento en materia de energía en un simposio con la intención de solucionar este creciente problema. La serie de conferencias y de mesas de discusión fueron muy productivas pero los participantes se dieron cuenta de lo grande del problema y de todas las implicaciones, por lo que poco tiempo después se fundó el Consejo Mundial de Energía el cual, hoy en día, es reconocido y apoyado por la Organización de las Naciones Unidas y actualmente cuenta con más de 3000 miembros distribuidos en 90 países alrededor del mundo. El organismo se encarga principalmente de informar global, regional y nacionalmente sobre estrategias para contrarrestar el deterioro del medio ambiente por medio de mejores medios de producción de energía. De acuerdo a su página oficial de internet el Consejo Mundial de Energía tiene como estatutos los siguientes:
·                Recopilar datos y promover la investigación de nuevas y mejores energías con la finalidad de alcanzar mejores condiciones sociales, procurando tener un menor impacto negativo en el medio ambiente.
·                Crear congresos, seminarios, talleres de trabajo, juntas y exposiciones para crear conciencia y reportar avances en materia de investigación.
·                Colaborar con otras organizaciones dentro del sector energético que tengan metas en común.
El Consejo Mundial de Energía se divide en dos entidades legales, el Consejo Mundial de Energía y  La Fundación del Consejo Mundial de Energía. Ambas entidades cumplen con las normas legales del Reino Unido, teniendo que la primera es una organización caritativa y la segunda es la encargada de recibir las donaciones por parte de individuos, organizaciones, empresas y gobiernos. Aquel quien contribuye con donativos al WEC recibe el título de "patrón" y se compromete a jugar un papel fundamental en la promoción de los programas y en el cumplimiento de los mismos.
La importancia de la creación del Consejo Mundial de Energía reside en que, dada la situación actual en referencia con el cambio climático y las necesidades energéticas mundiales, principalmente en cuanto a generación de energía amigable con el medio ambiente, es puntual reconocer las alternativas viables para continuar con la producción y utilización de energía de manera más efectiva y sustentable. Es importante apoyar al WEC porque el problema no es ajeno ni fácil de combatir, por lo que sería inútil pretender solucionarlo de manera individual. Concretamente con lo que podemos apoyar es con donaciones monetarias por medio de la página oficial, ya que, actualmente no hay vacantes dentro de la organización para la participación ciudadana laboral aunque hay un espacio abierto para enviar CVs y datos personales para ponerse en contacto directo con el Consejo.

Referencias:
Enciso, A. (s.f.). Crece Desabastecimiento de Agua por Desaparición de Glaciares . Recuperado el 29 de abril del 2013, de http://www.diarioreddigital.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=4980:crece-desabastecimiento-de-agua-por-desaparicion-de-glaciares-&catid=47:medioambiente&Itemid=67
Oganesián, A. (6 mayo 2013). Estados Unidos quiere instalarse en el mercado energético chino. Recuperado el 29 de abril del 2013, de http://www.argenpress.info/2013/05/estados-unidos-quiere-instalarse-en-el.html
Página oficial del Consejo Mundial de Energía consultada el 27 de abril del 2013 http://www.worldenergy.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario