Ideas desde una lata de pintura
Adrián Salgado, Santiago Martínez
LRI Tec de Monterrey Campus Querétaro

A pesar de que el grafiti no es un método de comunicación tradicional,
proporciona un entendimiento más profundo a los problemas sociales ya que es
una forma de expresión muy genuina. Esto se debe a que el grafiti es
difícilmente censurado por la sociedad, ya que hay una falta de “reglas y
protocolos explícitos” ( Rodriguez y Claire en Rodriguez, 2012; 232) y así no
hay miedo a un castigo social. Por otra parte, el grafiti proporciona una
explicación más profunda a un contexto y a un sentido del cual el grafiti se
gesta. Esto se observa que el grafiti es útil para proporcionar un “marco
heurístico para describir y explicar comportamiento comunicativo” (Rodriguez,
2012; 236). Finalmente, el grafiti es un método de interacción social muy
importante en las comunidades. En el grafiti se representan los símbolos
importantes en dichas comunidades y de esta manera es interpretada para
completar el proceso de interacción social (Rodriguez, 2012; 236). Los artistas
de grafiti, en éste ámbito comunicativo, toman un rol importante en la crítica
social, como lo hace Bansky, un artista mundialmente reconocido.
El arte callejero que nos regala Banksy ha causado gran impacto en la
sociedad debido a su alta concentración de crítica social y política en el
mundo, llegando a ser fuente de inspiración para muchos, tanto que Thierry
Guetta, ahora artista conocido como Mr. Brainwash, al querer hacer una película
sobre Banksy termina tomando un rumbo propio por el arte. Es de gran
importancia mencionar que Brainwash es de las únicas personas que se ha acercado
a Banksy, debido a que es un personaje que se mantiene en el anonimato y muy
pocos saben quién es en realidad, pero lo importante es que el mundo reconoce
su arte y se siente identificado con él.
Dada la evidencia presentada, la importancia del grafiti como método
comunicativo y Bansky como artista inmerso en la cultura popular mundial, podemos
concluir que el grafiti merece más reconocimiento como herramienta de
comunicación. En la experiencia de los autores, la gente percibe al grafiti
como un acto vándalo peyorativamente y así es deslegitimado. Sin embargo, para
científicos sociales, como los etnógrafos, los antropólogos y los sociólogos,
el grafiti es una herramienta útil para entender una sociedad. Por ejemplo, el
documental “Exit Through the Gift Shop”
muestra cómo a través la vida de varios artistas callejeros, el grafiti
ha alcanzado mucha importancia en la sociedad. Esto se debe a que muestra
críticas constructivas de la sociedad, que ha llegado a impactar a la gente.
Además, ha mantenido un anonimato que le proporciona libertad para expresarse,
lo cual la gente admira. Y así, las ideas que surgen a través de la lata,
reflejan la pintura compleja y problemática que es la sociedad.
Referencias
Banksy (2010). Exit Through The Gift Shop. Paranoid Pictures. Recuperado
el 11 de Febrero de 2013, de: http://www.youtube.com/watch?v=Nbo3uEScEaQ.
Rodríguez,
Amardo en Robin Patric Clair. "Expressions of Ethnography: Novel
Approaches to Qualitative Methods - Robin Patric Clair - Google Books." Google
Books. Recuperado el 11 de Febrero 2013.
<http://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=JQNuZDyXQXcC&oi=fnd&pg.
Traducido por Santiago Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario