Un granito de arena para la Humanidad



Por: Alejandra Cossío
Estudiante de LRI, 2° semestre

Un granito de arena para la Humanidad





Pablo, con apenas 9 años, inicia su día caminando 12 km para poder recibir educación, lo que él ve como la solución a sus problemas. Después de la larga jornada a duras penas logra concentrarse debido a la falta de energía ocasionada por el pobre desayuno que  pudo ingerir. Al terminar sus clases tiene que trabajar para ayudar a mantener a su familia. Pablo, después de tantas horas no ha tenido la oportunidad de comer como un niño de su edad se merece o necesita. Después de su exhaustiva rutina regresa a lo que él conoce como su hogar, un pequeño recinto hecho de lámina y desperdicios de cartón, donde vive junto con sus hermanos y padres.

  Un hogar digno es signo de seguridad y sustento para familias alrededor del mundo. Poseerlo es considerado un derecho básico para cualquier ser humano. Desafortunadamente hoy en día, esto sigue siendo visto como un privilegio. Actualmente como menciona Habitat for Humanity la pobreza afecta a 1.6 billones de personas que viven en hogares no dignos y deficientes mientras, que 100 millones de personas no tienen un techo donde vivir. La falta de un hogar digno tiene consecuencias significativas e impactos en la salud física y emocional de una persona así como también marca la vida de los niños que están en desarrollo (2013).

Si te imaginas este mundo como algo ajeno a tu realidad estás muy equivocado. Como pudimos ver 1.6 millones de personas viven en condiciones extremas de pobreza y trabajan todos los días en las calles, te lavan el parabrisas en los altos o te piden limosna en las plazas. La pobreza está mucho más cercana a ti de lo que te imaginas, solo tienes que poner atención y darte cuenta de que sí es posible ayudar. Habitat for humanity hace posible tu ayuda. Esta organización se encarga de construir casas por medio del voluntariado, es decir, tu ayuda contribuye a construir, junto con la familia beneficiada, una casa digna para satisfacer sus necesidades.

La institución fue fundada en 1976, y a pesar de su ideología cristiano ayuda sin distinguir raza o religión en más de 70 países del mundo.
Para recibir una casa, la familia debe aplicar con los afiliados locales de la institución, después, según su necesidad y su voluntad de cooperación, son elegidos por un comité imparcial. A los seleccionados se les otorga un préstamo significativo que pagarán  paulatinamente, además de cumplir con un número establecido de horas trabajando en la construcción de su futura vivienda.

Ser voluntario de esta institución es muy sencillo solo debes ingresar a la página de internet: http://www.habitat.org/lac_eng e ir a la sección de participar. Después de  llenar un formulario, se le hará saber al voluntario la fecha en la que será requerido.



El paso más difícil es darte cuenta  que tienes la capacidad de hacer algo por la gente que te necesita. Instituciones como ésta facilitan tu ayuda, te hacen trabajar mano a mano con gente que quiere mejorar sus condiciones de vida, tu ayuda es  importante para ellos. La recompensa de ver una casa que se construyó con ayuda de tus manos es satisfactoria y la gente que habitará en ella te lo agradecerá por siempre. “Donde existe una necesidad nace un derecho” (Eva Perón).




Referencias


Hábitat para la Humanidad. (s.f.). Asi Trabajamos.  Recuperado el 6 de mayo de 2013 en: http://www.habitatmexico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=65

Habitat for Humanity. (s.f.). Quienes somos. Recuperado el 6 de Mayo de 2013 en: http://www.habitat.org/lac/quienes_somos

Habitat for Humanity. (s.f.). Volunteer. Recuperado el 6 de Mayo de 2013 en: http://www.habitatforhumanity.org.uk/volunteer


No hay comentarios:

Publicar un comentario