El ángel de México


Escrito por: M. Fernanda Martínez Arteaga, L. Rodrigo Pesce Villagómez y M. Isabel Martínez Almazán
LRI Tec de Monterrey Campus Querétaro

El ángel de México


A glimpse into the Easter celebrations in Mexico City¿Qué tienen en común el traslado del cadáver de Venustiano Carranza a la Ciudad de México, la matanza de Tlatelolco, el movimiento Zapatista en Chiapas y la aparición de la epidemia de la influenza AH1N1? En todas estas ocasiones ha estado presente la Cruz Roja Mexicana: una institución de interés social, no lucrativa y voluntaria que tiene como fin aliviar el dolor humano con asistencia y atenciones inmediatas. A continuación se expondrán brevemente la historia de esta institución, su misión, los principios bajo los cuales se rige, el funcionamiento de la misma, los mecanismos de captación de fondos, la participación de los voluntarios y las oportunidades para los internacionalistas en esta institución.
La Cruz Roja surge en México gracias a la solicitud que la Cruz Roja española emite al gobierno mexicano en 1898 de instaurar dicha institución, ocasionando que México en 1907 se adhiera a la Convención de Ginebra. El primer percance en el que la Cruz Roja se hizo presente fue en el año de 1909 tras la tromba de Monterrey. Este desastre, que afectó a más del 50% de la población, se vio beneficiado por la asistencia social de la brigada de asistencia humanitaria bajo la bandera de este organismo.
A pesar de que la Cruz Roja Mexicana había tenido participación activa en diversas situaciones, no es hasta 1910 que se reconoce oficialmente bajo decreto presidencial a la institución. Sin embargo, internacionalmente fue reconocida hasta 1923, tras la aprobación de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Liga de sociedades).
Desde entonces la Cruz Roja ha estado presente en los enfrentamientos, desastres y crisis más importantes en las que se ha visto inmerso el territorio nacional siendo fieles a su misión de “ofrecer atención eficiente a la población en casos de emergencia y situaciones de desastre, e impulsar acciones tendientes a incrementar la capacidad de las personas y las comunidades a través de la acción voluntaria.” (“Cruz Roja Mexicana”, 2013)

Esta misión no podría ser posible de no tener principios fundamentales que sirven como pauta para el comportamiento de dicho organismo. La Cruz Roja Mexicana, al ser parte de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; se rige bajo los 7 Principios Fundamentales que son: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
Mexicans collect first aid for HaitiEl primero de estos principios se refiere a la finalidad del organismo, mientras que el segundo se refiere a la forma de dar esta asistencia humanitaria. Al ser un organismo imparcial, no se discriminan y –relacionándose con el tercer principio- no toman parte en las controversias. El cuarto principio también es de vital importancia para el funcionamiento de la Cruz Roja, debe de mantener su independencia conservando su autonomía en todo momento. Se trata de un movimiento de socorro voluntario y desinteresado, con representación única en el territorio que respeta los mismos derechos y deberes universales que la asociación propone. Estos 7 Principios Fundamentales garantizan tanto la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja como su óptima labor humanitaria.
Sin embargo, esta institución necesita de algo más que sólo principios para poder funcionar. Necesita de fondos y de voluntarios que ayuden al funcionamiento de la misma. La Cruz Roja Mexicana recibe sus fondos principalmente mediante una colecta que se realiza una vez al año. Esta Colecta Anual financia los diferentes servicios que provee. El área de captación de fondos de la Cruz Roja se encarga de elaborar proyectos a través de los cuales se obtengan los recursos necesarios para sostener la existencia de la institución. Se reciben ingresos tanto del sector privado como del público. Cabe destacar que para la colecta 2013 se percibieron recursos del Senado mexicano y de bancos.
El área de voluntariado también es de vital importancia para que la Cruz Roja Mexicana pueda desempeñar sus actividades. Los voluntarios forman parte de todos los aspectos organizacionales y funcionales de esta institución. Para ser parte de los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana se requiere que el individuo manifieste su deseo de colaborar en las acciones de la organización en un tiempo medio de cuatro horas semanales, trabaje en grupo de forma organizada, tenga actitud solidaria y participativa, tenga las habilidades necesarias para la actividad que desempeñe y actúe conforme a los Principios Fundamentales.
Existen infinidad de oportunidades para participar como voluntario en la Cruz Roja Mexicana. Puestos que van desde servicios de apoyo en áreas administrativas y de fortalecimiento de recursos; hasta servicios asistenciales, de capacitación de salud y de socorros. En la página de internet del organismo (www.cruzrojamexicana.org.mx) la institución ofrece información detallada de cada perfil que se requiere para el puesto y del proceso que se requiere para formar parte de él.
Para un internacionalista, la mejor oportunidad que presenta trabajar en la Cruz Roja Mexicana es en el área administrativa y de fortalecimiento de recursos, específicamente en el área de protocolos y ceremoniales. Sin embargo, al tratarse de una carrera multidisciplinaria, el internacionalista se puede adecuar a casi cualquiera de los puestos siempre y cuando tome los cursos y capacitaciones necesarias para los mismos, y cumpla con los requerimientos.
After PEMEX explosion, continuous rubble removal in Mexico CityComo se pudo apreciar a lo largo de estas páginas, la Cruz Roja Mexicana es una institución de gran importancia para la sociedad, no sólo nacional sino también de los países aledaños. De igual manera, representa un factor clave en el proceso de recuperación de la población en caso de emergencias y situaciones difíciles. Son una institución que deja huella debido a los siete principios por los cuales se rige, además de su misión. No hay que dejar de tener en mente que la Cruz Roja Mexicana depende al cien por ciento de donaciones y voluntariado, tanto del sector privado como del público, para poder subsistir y brindar el apoyo necesario a quienes lo requieren. No importa la cantidad de la donación, ni la edad que se tenga para ser voluntario; lo que importa es que haya colaboración durante las colectas para que esta institución siga apoyando a salir adelante a la nación como lo ha hecho hasta ahora.

Fuentes de Información:
Cruz Roja Mexicana. Recuperado el 24 de abril de 2013, desde http://www.cruzroja mexicana.org.mx
(2010). Video Oficial de Cruz Roja Mexicana 100 Años de Historia [Video en Línea]. Recuperado el 26 de abril de 2013, desde http://www.youtube.com/watch?v =2C_QB-DydYA
Imágenes:
Castillo, M. (2013). A glimpse into the Easter celebrations in Mexico City. Revisado el 09/05/13 de http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/42-44947236/a-glimpse-into-the-easter-celebrations-in?popup=1
Perez, E. (2010). Mexicans collect first aid for Haiti. Revisado el 09/05/13 de http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/42-28403834/mexicans-collect-first-aid-for-haiti?popup=1
Barron, L. (2013). After PEMEX explosion, continuous rubble removal in Mexico City. Revisado el 09/05/13 de http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/42-43277119/after-pemex-explosion-continuous-rubble-removal-in?popup=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario