Un efecto dominó a nivel internacional


José Luis Paulín A01201430
Tamara Nieto A01203226

Un efecto dominó a nivel internacional
El mundo cada vez cambia más rápido, lo que hace unos años a la mayoría le parecía como socialmente incorrecto, hoy es aceptado por un número mucho mayor. El mejor ejemplo en la actualidad es la aceptación del matrimonio homosexual en muchos países de occidente. En los últimos meses la prensa europea y americana ha sido abarrotada con artículos, noticias y opiniones acerca de este tema, del cual muchos autores quieren escribir. Se ha convertido en un tema atractivo dado que se han llegado a ver cambios en diferentes países sobre el matrimonio homosexual y más que nada, las personas empiezan a aceptar y cambiar de ideología cada vez más.

Como explica el autor Albert Mohler en el artículo “From the boy scouts to the british parliament: Left behind? Conservative christians and the gay revolution”, un texto de patrón descriptivo, publicado en el Washington Post el 8 de Febrero de este año, en la última década esta ocurriendo un efecto dominó que empezó en Holanda y ahora se expande a muchos países e instituciones alrededor del mundo en el cual la aceptación al matrimonio gay se está convirtiendo en una tendencia.

Como señala Taylor Jones en su artículo “To have and to Hold” en la revista The Economist, aunque en muchos países se esté aprobando el matrimonio gay, aún en muchos otros es considerado como un crimen.  Este texto es una comparación, dado que también contrasta la opinión pública acerca de la homosexualidad hace unos años con la actual.

Analizando la variable del primer texto mencionado, Mohler enfatiza el hecho de que el cristianismo evangélico, antes considerado la corriente principal en Estados Unidos, ahora al estar en contra del matrimonio gay, ha pasado a ser una minoría de opinión.  “Las iglesias y otros grupos que no pueden aceptar la normalización de las relaciones del mismo sexo se encontraron a sí mismas llevadas cada vez más lejos las corrientes sociales principales” (Mohler, 2013). Incluso la opinión de gran parte tanto los devotos católicos y evangélicos, como de los no creyentes, ha cambiado, y cada vez ven con menos desaprobación a las parejas homosexuales.

Las diferencias culturales alrededor del mundo pueden ser a veces impactantes, como se puede notar en este tema. En Holanda, Bélgica, España, Portugal, Suecia, Noruega, Canadá, Francia, Argentina, la ciudad de México, y nueve estados americanos, el matrimonio homosexual y la adopción por parte de estas parejas ya son legales. En contraste, en la mayoría de los países de Oriente-medio y África,  los actos homosexuales son considerados un crimen. Los castigos varían desde multas hasta la pena de muerte, pasando por la cadena perpetua y los latigazos. “Hace diez años dos tercios de los Americanos se oponían al matrimonio
gay; ahora más de la mitad, incluyendo a la mayoría de los católicos, están a favor. Tendencias similares se pueden ver en muchos otros países de Occidente”(Taylor, 2013), el autor prevé que en otros países se siga aprobando esta ley.

Existen varias visiones a futuro acerca la legalización del matrimonio homosexual. Una de estas visiones es que se empezará a transmitir esta aceptación poco a poco a la mayoría de los países del mundo, creando lo que se dice en la teoría, un “efecto dominó”. Una de las causa principales para el cambio de leyes es la actitud de las personas y su compromiso por luchar por lo que creen y quieren. Una vez que esta lucha haya logrado el cambio de ley, la gente vuelve a cambiar de actitud para restablecer otro tipo de leyes con las cuales no están conformes. Las personas cada vez más tienen voz y su opinión es más escuchada. Las causas del efecto dominó y sus efectos son inevitables, esto se ha visto anteriormente a lo largo de la historia, por ejemplo la aprobación del voto de las mujeres en el siglo XX, que empezó en un país y después se empezó a aprobar en varios otros países del mundo y hoy en día es legal y una obligación que las mujeres voten en la mayoría de los países del mundo. Esto es un ejemplo similar a lo que está pasando con los derechos homosexuales, que empezó en Holanda y ahora se está esparciendo alrededor del mundo, creando cada vez más conciencia de los derechos que deben tener todas las personas.

Bibliografía:

 Mohler, R. (2013, 02 08). From from the boy scouts to the british parliament: Left behind? conservative christians and the gay revolution. Washington Post. Recuperado de: http://www.washingtonpost.com/blogs/guest-voices/post/from-the-boy-scouts-to-the-british-parliament-left-behind-conservative-christians-and-the-gay-revolution/2013/02/08/5925bc32-721e-11e2-8b8d-e0b59a1b8e2a_blog.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario